
Pese a que ambos instrumentos pertenecen a la familia de viento de madera, tienen un aspecto muy parecido (de color negro con mecanismos plateados) y ejecutan las notas con los dedos mediante llaves, el oboe y el clarinete presentan notables diferencias.
Conviene conocerlas y más aún en el caso de que estés decidiendo si optar por el oboe o el clarinete.
Entre ellas se hallan sobre todo:
El sonido
El timbre del clarinete, en cambio, es más tubular, no tan agudo y redondeado.
Este varía debido principalmente a la embocadura, y también al tamaño de cada instrumento.
La embocadura
Sin embargo, el clarinete cuenta con boquilla de caña simple. La lengüeta de caña, unida a la boquilla por una abrazadera, vibra contra un pequeño orificio de la embocadura al pasar el aire.
Partes
El clarinete está constituido principalmente por cinco partes: la boquilla, el barrilete, el cuerpo superior, el cuerpo inferior y la campana.
Tamaño
El oboe tiene una longitud total de unos 64,77 cm, con lengüeta incluida.
El clarinete en si bemol, el más común, mide unos 66,67 cm.
Transposición
El clarinete, por su lado, sí es transpositor en casi todas sus variantes, ya que produce sonidos a diferente altura de las notas escritas. Puede estar afinado en si bemol, en la, en mi bemol, etc.
Dificultad
El clarinete, por contra, es algo más fácil de aprender.
Precio
Te puede interesar: